MÉXICO: ES EL SEGUNDO LUGAR DE CRÍMENES DE
ODIO POR HOMOFOBIA EN AMÉRICA LATINA;
Según un informe de la Comisión Ciudadana sobre
Crímenes de odio por homofobia, México es uno de los países con mayor exclusión
hacia personas homosexuales, siendo el segundo lugar en América Latina que
comete crímenes contra este grupo social. De 290 crímenes detectados en 2003,
la cifra aumentó a 627 en 2008; esto quiere decir, que se duplicó en menos de
cinco años. Y si esta situación continua en el país: la comunidad Lésbico, Gay,
Bisexual y Transexual (LGBT) denunció que, en 2011, fueron asesinadas 35
personas por año. El 80% de los casos no han sido resueltos. Dicha comisión,
revela que de 1995 a 2008 los varones fueron las víctimas más numerosas (525
del total). De los 627 asesinatos registrados, 524 eran homosexuales, 82 travestís y transexuales y 21 lesbianas. Poco más del 20% tenían entre 11 y 30
años de edad. Lo peor, es que a las personas que se sabe, que han hecho delitos de
este tipo, al momento de entrevistarlos, dan testimonios como: “le hice un bien
a la sociedad”, “eran enfermos que no merecían convivir con nosotros”, “Dios los
castigará por ser pecadores”, “aberraciones de la naturaleza”, “son locos”, “son
enfermos mentales”, etc.
Se dice que una persona es homosexual si él o ella se
sienten romántica o sexualmente atraída a miembros del mismo género o sexo, y homofobia
se refiere a un miedo, prejuicio o discriminación irracional hacia los homosexuales.
La homofobia con mayor frecuencia se basa en el miedo y en la ignorancia,
además puede tomar muchas formas desde usar nombres despectivos y burlas, hasta
cometer crímenes graves como asalto y asesinato. En México aún persisten
prácticas de discriminación, exclusión, y crímenes de odio por homofobia;
varias encuestas han comprobado que las personas homosexuales se sienten
discriminadas de alguna manera tanto en lugares públicos, como en su propia
casa, en los ámbitos laboral, familiar, religioso, de servicio o escolar. Esta
comunidad teme salir a la calle tomados de la mano con su respectiva pareja
debido a que siempre sufren diferentes actos de discriminación.
Aunque, si bien, miles de mexicanos juzgan sin conocer,
maltratan sin razón o matan por ignorancia, también hay miles que luchan porque
esta minoría obtenga el mismo trato y los mismos derechos a cualquier persona
heterosexual, ya que piensan que “son personas normales, pero con distintas o diferentes
preferencias sexuales”.
![]() |
la homosexualidad |
"Discriminación y rechazo en la sociedad"
Como sabemos la homosexualidad es una atracción que sienten
las personas hacia otras de su mismo sexo.
En la actualidad estas situaciones ya son muy comunes,
aunque cabe destacar que en otras ocasiones muy peculiares, las personas o solo
una parte de dicha sociedad presentan inconformidad o rechazo hacia personas
con preferencias sexuales distintas.
Dicha discriminación o rechazo es provocada por personas que
no aceptan que existen diversas preferencias sexuales. Una de las causas por
las cuales las personas no hacen el
intento de relacionarse con ellos es por: miedo o por aquello que llaman
"Homofobia". La homofobia es un miedo intenso y sin razón a
homosexuales, es la aversión, miedo, odio o repulsión hacia homosexuales, y por
ello esta situación llega a ocasionar, a quienes son homosexuales, que se sientan vulnerables
o ni siquiera se sientan con la seguridad de aceptarse a sí mismos, teniendo
siempre en mente que serán rechazados o señalados tanto en la sociedad como en
sus propias familias. Lo mas decepcionante de ésta situación es que no existen
leyes de protección y tampoco cuentan con un derecho de adopción, ya que por
ética no lo consideran correcto.
En conclusión creo que debemos concientizar más en este tema
y no pornel simple hecho de que otra persona tenga distintas preferencias
sexuales debamos excluirla o privarla de los derechos que debería gozar como
cualquier otro cuidadano, pero lo más importante hacerlas sentir parte de una
misma sociedad, parte de una misma cultura, que se sientan seguras en su
alrededor y con ellos mismos.
equipo:
Evelyn Tapia Sanchez.
Erika Gutierrez Lucero.
Pedro Zuñiga
Kevin Ramirez Hernandez